En la universidad considero que soy una persona sociable, amistosa, la cual tiene facilidad para prestar ayuda a alguien que lo necesite ya sea de mi vínculo más cercano o incluso lejano, esto quizás en parte se debe a que en mi ex-colegio yo era de la misma manera, por lo tanto para mi no es fingir una forma de ser para destacar más entre el resto, sino que es ser como siempre he sido.
Si bien no tengo mayores problemas con nadie del curso actual de psicología, tengo mi grupo bien definido, el cual en algún momento tuvo muchos cambios, ya sea porque gente se fue o porque ingresaron nuevas amistades. Dentro de todo y a pesar de las personas que se fueron me hace muy feliz, ya que me encanta conocer gente nueva y sobre todo saber que son las amigas que siempre espere encontrar.
Por otro lado al comenzar mi primer año de universidad sentía bastante miedo de equivocarme en formar un grupo de amistades el cual no calzara conmigo a medida que pasara el tiempo; esto debido a que mi curso de colegio era como una familia en donde no existían mayores problemas, por ende siempre pensé en buscar algo muy parecido al lugar en donde me forme durante varios años, de lo cual me siento bastante satisfecha, ya que hasta el momento es muy agradable mi grupo de universidad y a la vez siento que cada día que pasa somos mas amigas. También me veo bastante tranquila a comparación de otras compañeras(os) los cuales tienen una forma de ser, quizás muy distinta a mi, ya que yo soy muy pasiva aunque igual me gusta mucho divertirme aparte de estar estudiando constantemente.
Sin duda, para mi entrar a estudiar psicología implico un cambio bastante radical ya que era comenzar una nueva etapa haciendo lo que siempre soñé estudiar, de lo cual hasta el día de hoy no me arrepiento, siento que me gusta bastante la carrera y cada año que pasa me encanta mas ya que llena mis inquietudes intelectuales y vocacional. Creo que el día que deje de encantarme quizás me sentiré bastante frustrada, ya que siempre he decidió las cosas por vocación y de corazón más que por el dinero que a futuro pueda ganar.
Mis prejuicios respecto a estudiar esta carrera es que tuviera una mala formación en la universidad de lo cual me ocurre todo lo contrario, porque considero que son buenos docentes de los cuales uno va aprendiendo muchas cosas gratificantes en todo sentido, ya sea para nuestro “futuro laboral” o para nuestra “vida personal”.
Las influencias positivas que rescato es que al querer formarme con espíritu de emprendedora, independiente de la carrera creo que seré mas optimista al momento de realizar mi labor, incluso si en algún momento me pueda sentir fracasada, lo cual lo considero bastante normal debido a la saturación de profesionales. Sin embargo esto no me asusta mas bien me dan mas ganas de seguir adelante con lo que siempre soñé hasta llegar al termino que seria obtener el titulo en la carrera, y por otro lado lo ya mencionado anteriormente que es obtener conocimientos muy valiosos para ser una buena psicóloga a futuro; una de las mas destacables influencias positivas es que crea en mi una satisfacción por lo que estudio y un sueño que aun no termina ya que estoy muy a gusto como también considero que mi elección no fue errónea aquel momento, debido a que siento mucha pasión por saber mas y mas sobre la carrera.
Creo que no le veo cosas negativas ya que estoy a gusto con la universidad sobre todo porque es lo que siempre espere, profesores, ambiente universitario, amigos, conocimiento, personal de la universidad como las secretarias, los guardias, etc; es un buen ambiente que me permite desarrollarme como estudiante y futura psicóloga profesional.
Daniela Zenteno
2 año Psicologia U.Mayor
Taller de Emprendimiento