jueves, 19 de noviembre de 2009

ultima reflexion

Lo que mas me gusto de este curso fue haber hecho actividades que salen de lo común dentro de la evaluación de la carrera, haber visto películas animadas que generalmente en otros ramos se ven otro tipo de películas. También me gusto mucho la salida a terreno que realizamos al bosque aunque hubiera preferido haber salido más veces, ya que era una instancia entretenida y muy buena para compartir entre las personas del curso de emprendimiento y conocernos más.
Igual muchas veces se me hacia difícil escribir en el blog como hoy día que tenemos ya las ultimas cosas y estamos un poco colapsados, pero sin duda es una instancia de poder expresar sentimientos o pensamientos que muchas veces no nos damos el tiempo de meditarlos.

Considero que el realizar este blog me pareció innovador para el ramo como también el haber ido a entrevistar a un “emprendedor” ya que nos ayuda a conocer otros casos y darnos animo en lo que nos queda, debido a que en un futuro no muy lejano podríamos pensar en nuestra consulta propia como lo hacen millones de psicólogos y sin duda al ver entrevistas de emprendedores que arriesgaban todo o nada resulta bastante gratificante y nos hace ver las cosas de una manera distinta. Realmente me hace pensar que nada es tan imposible sin intentarlo antes, sin poner de nuestra pasión por lo que nos gusta hacer, como también por nuestros sueños que si bien muchas veces creemos que soñar es de “niños” estamos equivocados ya que siempre es bueno soñar y creer en cumplir esos sueños.
Me gusto mucho haber tenido este curso porque es la instancia de poder aprender cosas nuevas que nos sirven a futuro como para ponerlas en práctica, si bien siempre eh obtenido un concepto de emprendedor ahora comprendí más sobre los distintos emprendedores y además aprendí nuevos conceptos y conocimientos.
Como cosas malas considero que no existe en particular, si bien la primera prueba de emprendimiento encontré que podría haber sido abordada de otra manera pero son concepciones distintas quizás por la misma evaluación que obtuve. Pero en general considero que fue muy entretenido, dinámico, bueno y que aprendí bastante. No tengo muchos comentarios negativos respecto del ramo.


Daniela Zenteno
2 año Psicologia U.Mayor
Taller de Emprendimiento

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿De que me sirvió ver la película Robots?

Primero creo que es una película que enseña tanto a los niños como a los adultos a querer aceptarse tal cual son, ya que si bien no todos ellos eran robots “modernos”, se querían igual y trataban de conseguir la forma de mantener ese cuerpo. Esto nos recuerda situaciones de la vida actual, donde muchas veces observamos como a algunas personas se les trata con discriminación debido a algunas imperfecciones físicas que puedan tener, lo cual no es bueno debido a que no sabemos realmente lo que podría estar viviendo y si realmente eso le acompleja y le trauma el resto de su vida. Relacionado con lo anterior, también observamos hoy en día a personas que se someten a una gran cantidad de cirugías plásticas, escondiendo realmente la razón de su adicción.



Por otro lado nos demuestra lo emprendedor que puede llegar a partir de la intención de cumplir un sueño propio. Aunque muchas veces nos cuestionamos los sueños debido a lo imposible que podrían resultar, debemos recordar que nada es impedimento para lograr algo en la vida. Sin duda emprender consiste muchas veces en arriesgarse a hacer las cosas, sin riesgo no existe fracaso ni experiencia que nos pueda enriquecer nuestra vida, tanto en el ámbito personal como social.

Daniela Zenteno

2 año Psicologia U.Mayor

Taller de Emprendimiento

sábado, 31 de octubre de 2009

Experiencia en el parque bosque Santiago

En un comienzo me cuestione bastante que era lo que realmente podíamos hacer en un bosque, tuve la idea de que solo íbamos a compartir alimentos que cada uno llevaría. Pero jamás me imagine que íbamos a jugar, lo cual me resulto bastante entretenido aunque tenía un poco de sueño por la semana pesada que habíamos tenido. Sin embargo resulto ser una experiencia gratificante para muchos y para mi, ya que estábamos todos compartiendo y jugando sin preocuparnos de hacer nada más, debido al ambiente de relajación en el que nos encontrábamos. Si bien, yo en particular había tenido una semana difícil fue el momento de no pensar en nada y solo disfrutar del momento como tambien incluso me había cuestionado el asistir a la salida de terreno, pero como me imagine que seria una linda experiencia para compartir con el curso y mis amigas dejando de lado todo tipo de preocupacion.


Me divertí mucho con todos pensando en responder cada una de las actividades sobre todo cuando tuvimos que correr a buscar los acertijos y tratar de resolverlos, ya que nos toco uno bastante rebuscado y difícil. Por otra lado, considero que yo me caracterizo por tener un espíritu positivo al realizar actividades independiente del cansancio, ya que si bien me puede dar un poco de flojera hacer las cosas no me enojo y solo me doy animo de realizarlas lo mejor posible.


Y como modo de conclusión considero que deberíamos hacer más actividades como las que realizamos ese día, ya que resulto ser bastante entretenido e interesante para escapar de nuestra rutina habitual a la cual estamos sometidos como estudiantes universitarios.

Daniela Zenteno
2 año Psicologia U.Mayor
Taller de Emprendimiento


sábado, 10 de octubre de 2009

¿Sería Yo capaz de Emprender como los casos visto en los videos?




Yo creo, que todos podemos lograr ser emprendedores, pero va en uno querer hacer cosas nuevas y destacar o cumplir sueños frente al resto.

Muchas veces podemos ver que las personas generalmente de esfuerzo son las que mas quieren ser emprendedoras ya que, para salir adelante crean nuevos sistemas y formas para surgir dentro de esta sociedad o mas bien para poder alimentar a su familia, lo cual es muy destacable y admirable para el resto.

Sin embargo, a pesar de querer cumplir sueños o metas, es difícil que realmente sean gratificantes, ya que muchas veces las cosas no resultan como uno quiere o después de mucho tiempo recién se vuelven provechosas, debido a que emprender hoy es muy distinto a como podría haber resultado en épocas antiguas, donde no habían tantas industrias, colegios, supermercados, etc., de lo cual hoy en día estamos bastante saturados.






Por otro lado hay que ver los distintos intereses que puede tener un emprendedor ya que hoy en día podemos encontrar una persona muy interesada en sus bienes económicos y otra mas bien motivada por cumplir el sueño de toda su vida independiente de que vendiendo otro producto o haciendo otra cosa pueda obtener mas ganancias económicas. Claramente aquí hay una distinción bastante amplia ya que generalmente las cosas resultan más cuando realmente no solo es un interés monetario sino porque es algo que le acomoda a la persona y le gusta hacer.

Yo creo que personalmente sí podría ser emprendedora como dije en un comienzo, pero mi interés va de la mano con terminar la carrera que siempre quise estudiar como es en este caso psicología, luego de terminarla podría pasar a ser una emprendedora ya que podría obtener mi consulta propia y quizás hasta crear un consultorio o algo parecido.
Daniela Zenteno
2 año Psicologia U.Mayor
Taller de Emprendimiento

jueves, 1 de octubre de 2009

Reflexion





Trabajando en equipo me considero bastante innovadora, creativa y con ganas de hacer los trabajos grupalmente y no dejarle toda la carga a una sola persona, ya que considero que no es lo adecuado y lo justo frente a un trabajo que por consigna dice que es grupal. Me gusta mucho crear cosas nuevas o que puedan ser consideradas como original, ya que muchas veces vemos que las personas hacen presentaciones de clases, de exposiciones, etc. De una forma muy común y corriente. Ni siquiera cambiando algún fondo para parecer algo mas dinámico o mas creativo, de lo cual yo considero que siempre es bueno agregar un poco, aportando lo que cada uno puede, ya que no creo que alguna persona no pueda aportar en algún trabajo debido a que todas las personas somos diferentes y podemos dar diversas ideas y con un granito de arena aportar y mejorar el trabajo grupal.


Por otro lado también considero que resulta bastante difícil trabajar en grupo cuando cada integrante esta viviendo experiencias distintas de las cuales quisiera comentar con sus amigas o amigos, lo cual muchas veces justamente se da en trabajos grupales, causando la desconcentración de cada persona y motivación de seguir con la misma atención que fue en un comienzo.

jueves, 10 de septiembre de 2009

En la universidad considero que soy una persona sociable, amistosa, la cual tiene facilidad para prestar ayuda a alguien que lo necesite ya sea de mi vínculo más cercano o incluso lejano, esto quizás en parte se debe a que en mi ex-colegio yo era de la misma manera, por lo tanto para mi no es fingir una forma de ser para destacar más entre el resto, sino que es ser como siempre he sido.

Si bien no tengo mayores problemas con nadie del curso actual de psicología, tengo mi grupo bien definido, el cual en algún momento tuvo muchos cambios, ya sea porque gente se fue o porque ingresaron nuevas amistades. Dentro de todo y a pesar de las personas que se fueron me hace muy feliz, ya que me encanta conocer gente nueva y sobre todo saber que son las amigas que siempre espere encontrar.
Por otro lado al comenzar mi primer año de universidad sentía bastante miedo de equivocarme en formar un grupo de amistades el cual no calzara conmigo a medida que pasara el tiempo; esto debido a que mi curso de colegio era como una familia en donde no existían mayores problemas, por ende siempre pensé en buscar algo muy parecido al lugar en donde me forme durante varios años, de lo cual me siento bastante satisfecha, ya que hasta el momento es muy agradable mi grupo de universidad y a la vez siento que cada día que pasa somos mas amigas. También me veo bastante tranquila a comparación de otras compañeras(os) los cuales tienen una forma de ser, quizás muy distinta a mi, ya que yo soy muy pasiva aunque igual me gusta mucho divertirme aparte de estar estudiando constantemente.

Sin duda, para mi entrar a estudiar psicología implico un cambio bastante radical ya que era comenzar una nueva etapa haciendo lo que siempre soñé estudiar, de lo cual hasta el día de hoy no me arrepiento, siento que me gusta bastante la carrera y cada año que pasa me encanta mas ya que llena mis inquietudes intelectuales y vocacional. Creo que el día que deje de encantarme quizás me sentiré bastante frustrada, ya que siempre he decidió las cosas por vocación y de corazón más que por el dinero que a futuro pueda ganar.
Mis prejuicios respecto a estudiar esta carrera es que tuviera una mala formación en la universidad de lo cual me ocurre todo lo contrario, porque considero que son buenos docentes de los cuales uno va aprendiendo muchas cosas gratificantes en todo sentido, ya sea para nuestro “futuro laboral” o para nuestra “vida personal”.



Las influencias positivas que rescato es que al querer formarme con espíritu de emprendedora, independiente de la carrera creo que seré mas optimista al momento de realizar mi labor, incluso si en algún momento me pueda sentir fracasada, lo cual lo considero bastante normal debido a la saturación de profesionales. Sin embargo esto no me asusta mas bien me dan mas ganas de seguir adelante con lo que siempre soñé hasta llegar al termino que seria obtener el titulo en la carrera, y por otro lado lo ya mencionado anteriormente que es obtener conocimientos muy valiosos para ser una buena psicóloga a futuro; una de las mas destacables influencias positivas es que crea en mi una satisfacción por lo que estudio y un sueño que aun no termina ya que estoy muy a gusto como también considero que mi elección no fue errónea aquel momento, debido a que siento mucha pasión por saber mas y mas sobre la carrera.

Creo que no le veo cosas negativas ya que estoy a gusto con la universidad sobre todo porque es lo que siempre espere, profesores, ambiente universitario, amigos, conocimiento, personal de la universidad como las secretarias, los guardias, etc; es un buen ambiente que me permite desarrollarme como estudiante y futura psicóloga profesional.

Daniela Zenteno
2 año Psicologia U.Mayor
Taller de Emprendimiento

miércoles, 2 de septiembre de 2009

¿Qué aspecto positivo le puedo encontrar a la actividad de valoración personal hecha en el Taller? ¿Qué cambiaría de la actividad para una próxima oportunidad?

Sin duda la valoración personal que le encontré a esta actividad planteada en clases es que nunca es malo entablar conversaciones con distintas personas del curso, saliendo del vínculo mas cercano, ya que generalmente conversamos cómodamente con nuestros más amigos pero nunca nos damos la instancia de hablar sobre un tema personal con personas menos cercanas, lo cual se vio reflejado claramente al comienzo de la actividad porque nos costó bastante que alguien partiera hablando, ya que en nuestro grupo de trabajo no éramos todos los más amigos. Luego de haber realizado esta actividad, pudimos comprobar que compartir una experiencia personal implica contar algo de nuestra vida íntima, lo cual es muy difícil de hacer con personas “extrañas” a nuestro círculo de amistad. Sin embargo esto no me parece mal, ya que yo creo que uno debe aprender a integrarse en distintos grupos y poder entablar conversaciones de distintos ámbitos o temas debido a que no siempre vamos a estar con los más amigos. Por otro lado, esto nos ayuda a adquirir mayor personalidad para realizar futuras presentaciones o conversaciones en grupos más grandes.



Uno de los temas más abordado por nuestro grupo fue “la familia”, lo cual yo creo que se debe a que son las personas con quienes uno comparte más tiempo y frente a los cuales no se intenta mostrar una imagen diferente a como uno realmente es, además de que generalmente nuestra familia no es tan perfecta como a uno le gustaría que fuera, como para no haber tenido nunca problemas, los cuales muchas veces nos pueden afectar y marcar de cierto modo las distintas etapas de nuestra vivencia. Por lo mismo me pareció muy lógico oír que todas las historias se referían en particular más a este tema que a otros.

Por último, yo sugiero que en futuras ocasiones, si se cuenta con poco tiempo para desarrollar esta actividad, sugeriría que se formaran grupos de personas más cercanas entre sí o con mayor confianza, ya que a muchos les costó involucrarse con la confianza necesaria en esta actividad por ese motivo. Además, creo que sería bueno dar la oportunidad que la persona decida si quiere o no contar una historia. Sin embargo, en términos generales considero que es una actividad entretenida, buena y de la cual uno puede sacar muchas conclusiones que ayudan nuestra vida privada y social.


Daniela Zenteno

2 año Psicologia U.Mayor

Taller de Emprendimiento

martes, 25 de agosto de 2009

"Creatividad, lo que me gusta hacer y se hacer"


Me gusta mucho compartir con mi familia, ya sea viajando a mi casa de la playa o a otros lugares. También me fascina mucho salir a comer con ellos o con amigos, ya que se obtienen ricas conversaciones como también muchas risas que a veces debido a la rutina olvidamos. Por lo general todos los días los veo pero no siempre podemos tener conversaciones largas debido a que cada uno debe hacer cosas. Me encanta también salir con mi hermana mayor (tiene 9 años de diferencia conmigo) adonde ella quiera ir, solo por acompañarla y estar más rato con ella, ya que con ella tengo una relación muy linda y sincera. Pero esto no quiere decir que me lleve mal con mi hermano (2 años mayor) debido a que con él también nos llevamos bien pero no es la misma relación de amistad que con ella.




Otra cosa que me gusta mucho hacer es compartir con mis mascotas, ya sea cuidándolos o jugando con ellos. Ya que tengo dos perritos (hembra y macho). Candy es la primera perrita que tuve, la cual lleva 3 años conmigo y el otro lleva solo 1 año (Negrito).
Si hay algo que generalmente todos pueden observar y caracterizar de mí es que siento mucho amor y cariño por mis perritos, lo cual no sucede solo con los míos sino que en general con cualquier mascota, debido a que en ellos encuentro la forma de expresar mi cariño.

Hace 3 años cuando perdí una perrita pensé por un momento que no podría superarlo fácilmente y así fue. Me costó bastante recuperar mi alegría después de saber que no la volvería a ver, lo cual a mis padres les preocupó y después de un tiempo decidieron comprarme una perrita para que yo no siguiera sufriendo tanto, y superara la perdida de la anterior. Por eso compraron una perrita de la misma raza de la que había fallecido.

Después que paso todo esto, al año falleció mi otro perrito (Rambito). Si bien yo entiendo que los animales como las personas en algún momento se deben marchar, me cuesta mucho superarlo.
Uno de los perritos que tengo actualmente lo recogí en la calle debido a que era muy chiquito y tenía hambre, al principio había que buscarle hogar pero luego se quedó conmigo. El es como mi hijo en parte, ya que siempre lo quise tener y nunca lo dudé. En él encontré cariño y una mirada que me cautivó cuando era muy bebé, ya que sólo comía, lloraba y quería jugar todo el día conmigo. Siempre creí que él sería bastante fuerte debido a que venía de la calle pero me ha pasado todo lo contrario, ya que es mi mascota más débil, se enferma constantemente y ahora tiene algo al oído por lo cual yo me preocupo todos los días y me da bastante pena, ya que no soportaría perderlo a él. Si bien desde muy chica mis padres me decían que yo siempre me acercaba a las mascotas nunca creí que a medida que fuera creciendo los iba a sentir tan parte de mí vida.



Otra cosa que me gustan hacer es ir al teatro municipal a ver ballet, todas las veces que pueda hacerlo. Hace algún tiempo compraba abonos para asistir pero por la universidad tuve que dejar de ir como me gustaba ir siempre. Me encanta la forma en que se mueven, la expresión que demuestran, ya que mi sueño frustrado en parte fue no haber estudiado ballet cuando era chica, si bien cuando estuve en el colegio practiqué ballet no era lo mismo. Al referirme a que me hubiera gustado estudiar esto no me refiero como carrera sino más bien como entretención, relajación, etc.




También me gusta mucho salir con mis amigas, ya que son muy buenas y siempre lo pasamos muy bien en donde sea. Por lo general me gusta bastante salir a bailar ya que me encanta todo tipo de música.



Lo que me entretiene generalmente cuando no debo hacer cosas de universidad y no tengo ganas de salir es realizar trabajos de manualidades, ya que desde hace mucho tiempo me encanta dibujar, decorar, incluso hacer regalos para mis amigas o simples tarjetas. Lo cual a mi parecer es algo que no me cuesta mucho hacerlo, ya que como me gusta lo hago con más ganas y con bastante creatividad. Generalmente mi madre o mi hermana me piden ayuda en cosas que se deba adornar ya sea por un cumpleaños o en simples ideas para realizar algo novedoso para el resto.



Daniela Zenteno
2 año Psicologia U.Mayor
Taller de Emprendimiento


miércoles, 19 de agosto de 2009

Tipo de emprendedor que quiero ser...




El tipo de emprendedor que me gustaría ser es el imitador, ya que nunca es malo imitar las cosas buenas e importantes para perfeccionarlas y ayudar a mejorar a la sociedad. Un claro ejemplo es el caso del Padre Alberto Hurtado quien siempre se preocupo de los pobres, los más necesitados, quienes siempre necesitaron ayuda en distintos ámbitos y la cual no siempre les fue entregada hasta que él apareció. Sin duda el fue capaz de conmocionar a un país entero demostrando lo bueno y generoso que podía ser un humano, si se dedicaba y tenía las ganas suficientes de querer hacer cosas buenas por los demás.



Algunas de sus frases más recordadas son: “Contento, señor, contento” y “Dar hasta que duela”. Ambas me causan bastante admiración, ya que el siempre busco la forma precisa de expresar sentimientos, los cuales muchas veces se vieron discriminados por las clases sociales mas altas y porque no todos tenían el espíritu de ayudar aun teniéndolo todo, como tampoco eran capaces de dar, entregar amor, sin recibir nada a cambio. Muchas veces la gente hacia cosas sólo por llamar la atención, por ser alguien importante dentro de la sociedad y no por enseñarnos valores positivos como lo quiso hacer el Padre Alberto Hurtado con cada una de sus acciones. Para mi claramente él es un ejemplo a seguir, es una persona que nos demostró como muchas veces uno podía entregar amor y recibir a cambio muchas cosas que no eran “materiales”, si no mas bien “sentimentales” las cuales nos pueden enriquecer y motivar para ser una mejor persona.

Otro ejemplo claro es la gente que participa de un techo para Chile gracias a estas historias.


Mis debilidades al querer ser este emprendedor serían el estar imitando cosas que no necesariamente pueden ser legítimas o buenas de imitar, como también el querer perfeccionar esas imitaciones y no lograrlo, podría causar frustración en mi. Pero sin duda mis fortalezas serían el seguir innovando cosas ya existentes las cuales son importantes dentro de nuestra comunidad y promoverlas para seguir haciendo un bien.

Daniela Zenteno


2 año Psicologia U.Mayor


Taller de Emprendimiento

jueves, 13 de agosto de 2009

El hombre como raza emprendedora

" El hombre como raza emprendedora"

Hoy en día podemos observar claros avances tecnológicos, en comparación a algunos años atrás, en los cuales comúnmente hemos ido participado con el transcurrir de los años, dichos avances son más bien nuevas perfecciones de aquellos avances ya establecidos y entregados a nuestra sociedad. Si bien hace algunos años atrás no existían tantos avances e inventos como ahora, hoy podemos soñar con seguir cambiando completamente la vida humana en aquellos aspectos en los cuales antiguamente no podíamos mejorar. Hoy nos enfrentamos a una amplia gama de aparatos, medicinas, etc. Lo cual no deja de ser relevante debido a la ayuda que ha prestado en distintos ámbitos, como también a los tantos beneficios de los cuales hemos participado más de alguna vez.




Por otra parte no dejará de impresionarme lo importante que ha sido este avance para nuestra sociedad, la contribución que a traído consigo misma para distintos ámbitos, temas y problemas para los cuales muchas veces no se lograba encontrar una solución;y si bien esto ha sido un gran aporte para una comunidad entera no debemos dejar de pensar en las cosas negativas que podemos encontrar detrás de todo este progreso, ya que muchas veces podemos observar que el tener los avances más grandes ha desatado un montón de guerras, o un montón de diferencias socioeconómicas, debido a la cantidad de habitantes de cada país y a que no todos pueden llegar a mantener un trabajo estable porque constantemente siguen apareciendo nuevos y buenos profesionales en distintos ámbitos laborales lo cual afecta a una gran cantidad de personas dentro de la sociedad debido al no poder ser recontratados aunque existan tantos oficios, carreras, para poder surgir en la vida.



Como ya mencione estos avances han sido de gran ayuda para facilitar nuestra vida, pero rara vez nos detenemos a pensar en las consecuencias que pueden traer para las generaciones venideras. El desafío que queda por delante es pensar a fondo la forma de lograr seguir avanzando sin dañar nuestro planeta, ya que por hacer nuestra vida más cómoda, dañamos de una forma latente nuestra calidad de vida futura.

Daniela Zenteno

2 año Psicologia U.Mayor

Taller de Emprendimiento